sábado, 22 de diciembre de 2012

ACREDITACION  DE LA EDUCACION SUPERIOR EN CHILE.


La Comisión Nacional de Acreditación es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuya función es verificar y promover la calidad de la las Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación técnica autónomos y de las carreras y programas que ellos ofrecen.
Corresponde a la Comisión Nacional de Acreditación verificar y promover la calidad de la Educación Superior mediante.
La acreditación institucional de las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos.[1]
El pronunciamiento acerca de las solicitudes de autorización que le presenten las agencias encargadas de la acreditación de carreras y programas de pregrado, programas de magíster y programas de especialidad en el área de la salud, y súper vigilar su funcionamiento.

  • El pronunciamiento sobre la acreditación de los programas de postgrado de las universidades autónomas, en el caso previsto en el artículo 46 de la Ley 20.129.
  • El pronunciamiento sobre la acreditación de los programas de pregrado de las instituciones autónomas, en el caso previsto en el artículo 31 de la Ley 20.129.
  • El mantenimiento de sistemas de información pública que contengan las decisiones relevantes relativas a los procesos de acreditación y autorización a su cargo.
  • Respuestas a los requerimientos efectuados por el Ministerio de Educación.
  • El desarrollo de toda otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
Existen 3 tipos de acreditación:
  • Acreditación Institucional: certifica el cumplimiento del proyecto de la institución y la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación y aseguramiento de la calidad al interior  de las mismas casas de estudios.


  • Acreditación de carreras: certifica la calidad en función de sus propios declarados y de los criterios establecidos por las respectivas comunidades académicas y profesionales.

  • Acreditación de programas de pregrado: certifica la calidad de los programas ofrecidos, por instituciones autónomas de educación superior, en función de los propósitos declarados por la institución que los imparte y los criterios o estándares establecidos para este fin por la comunidad científica o disciplinaria correspondiente.

Las agencias que en chile se encuentran autorizadas por la CNA son 8.
El proceso para acreditar alguna de las instituciones anteriormente nombradas comienza con una solicitud de incorporación y un proceso de autoevaluación, para pasar a una evaluación externa aplicada por una agencia acreditadota o la CNA, al pasar de buena forma esta evaluación comienza un pronunciamiento de acreditación y termina con un compromiso de mejora continua.

SITUACION DE ACREDITACION DE PROGRAMAS DE PREGRADO



Doctorados
Especialidades medicas
Magíster
Total general
Acreditación expirada


12
12
Acreditado
127
6
191
324
En proceso de acreditación
3
19
19
41
No acreditado
6
1
13
20
Total general
136
26
235
397


ACREDITACIÓN DE PROGAMAS DE POSTGRADO SEGÚN ÁREA DE CONOCIMENTO




Ciencias
35%
tecnología
23%
humanidades
12%
Recursos naturales
9%
Ciencias sociales
8%
Salud
6%
Derecho
3%
administración  y comercio
2%
arte y arquitectura
1%
educación
1%


















BENEFICIOS DE LA ACREDITACION

  • Es una señal de calidad, ya que esto implica un certificado de calidad de CNA – CHILE.
  • Dentro de los beneficios que implica la acreditación de posgrado, es que los alumnos pueden optar a fondos concursables de becas con financiamiento estatal.
  • Los alumnos que pertenecen a instituciones acreditadas pueden acceder al crédito con aval del estado.
  • Los postulantes a carreras técnicas o centros de formación técnica y carreras profesionales acreditadas, podrán postular a la beca nuevo milenio.

 LO QUE OCURRE ACTUALMENTE

 En Noviembre del presente año Beyer debe abrir sumario a jefe de educación superior.
El Ministerio de Educación deberá abrir un sumario administrativo en contra del jefe de la División de Educación Superior, Juan José Ugarte, por sus reiteradas inasistencias  a las sesiones de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Esta institución está en cuestión por la reciente formalización de su ex presidente, Luis Eugenio Díaz, como presunto autor del delito de cohecho, debido a los pagos que habría recibido para favorecer la acreditación de ciertas universidades.[2]
El presidente actual del consejo nacional de acreditación (CNA)  es el académico Matko Koljatic, con el objetivo de recuperar la fe pública en torno a las últimas irregularidades en la institución según el Ministro de Educación, Harald Beyer.[3]

 

 

 

CONCLUSION

Trabajar para  que este sea un organismo que contribuya eficaz y rigurosamente al desarrollo de la Calidad de Educación Superior chilena, a través de la certificación pública de los procesos y resultados de Instituciones y sus Programas y de la promoción de la cultura del mejoramiento continuo, reconocido nacional e internacionalmente por la excelencia y transparencia del servicio que presta a la sociedad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario